Proyecto del mes
En el arco alto: Nuevo edificio de la fábrica Annen Plus
La empresa familiar luxemburguesa Annen está especializada en la planificación, producción e instalación de innovadoras construcciones de ventanas y fachadas de madera, metal y vidrio. La empresa se distingue de la competencia sobre todo por sus construcciones modulares de madera. Annen está demostrando su propia experiencia con una prestigiosa sede de la empresa: los nuevos edificios de la fábrica constan de 23 arcos de madera, que se basan en el principio de una estructura de superficie única. Revestido con un sistema Kalzip, el edificio está protegido de las influencias medioambientales.
La construcción ligera se une a la sostenibilidad
Junto con Yves Weinand Architects, que aportó su experiencia en construcciones de madera, VALENTINY hvp pudo planificar y realizar el diseño de una forma única. Para el propietario de la empresa, Alois Annen, también era especialmente importante construir un edificio lo más sostenible posible: «Parte de la filosofía de nuestra empresa es construir edificios con la menor huella ecológica posible. La sostenibilidad empieza por la estética: si un edificio no cumple los requisitos estéticos, no merece la pena conservarlo».
La combinación de la avanzada tecnología de la madera y la innovadora tecnología de cubiertas metálicas hace que este proyecto sea único. La gran construcción autoportante de madera requería un sistema de cubierta ligero para minimizar la tensión estructural. Fabricado en aluminio, el sistema Kalzip contribuye significativamente a la eficiencia estructural al tener un peso propio especialmente bajo en comparación con otros sistemas. Al mismo tiempo, el material es extremadamente robusto y contribuye a la longevidad de la envolvente del edificio. El sistema de junta alzada Kalzip es también una buena elección en términos de sostenibilidad. El material utilizado es aluminio con un contenido reciclado del 98%.
Construcción en madera generada por ordenador
El concepto central de la nueva nave industrial se basa en el principio de la construcción paramétrica. Este método permite realizar construcciones muy complejas de forma precisa, flexible y sin errores mediante la planificación paramétrica en 3D. Los componentes se diseñan primero digitalmente y se convierten en información de producción. A continuación, un proceso asistido por ordenador se encarga de la producción de los componentes individuales, que finalmente se ensamblan con un ajuste perfecto.
Como sucursal de Yves Weinand Architects, el Bureau d’études Weinand de Lieja (Bélgica) se dedica a la ingeniería de construcción en madera. Los códigos paramétricos para las conexiones de madera-madera se desarrollaron junto con investigadores de la Cátedra de Estructuras de Madera (IBOIS) de la Escuela Politécnica Federal de Lausana. «Los investigadores del IBOIS han realizado un gran trabajo en el diseño paramétrico de los componentes de madera. También se construyeron en el instituto varios prototipos de la estructura de arco de madera para probar el diseño, el montaje y la integridad estructural. Al final, un prototipo a escala 1:1 resistió las pruebas de carga mecánica. Así que sabíamos que podíamos transmitir los datos a Annen», explica Yves Weinand, Director General y fundador de Yves Weinand Architects y Bureau d’études Weinand. La producción y el montaje en la obra de Manternach corrieron a cargo de la propia Annen.
Requisitos de diseño cumplidos
Una vez terminado el arco, llegó el momento del revestimiento exterior. Especialmente desarrollados para este tipo de proyectos, se recomendaron los perfiles de forma libre XT de Kalzip, que se caracterizan por su conformabilidad flexible. Los avanzados programas de modelado 3D permitieron una planificación digital detallada y el despliegue preciso de las geometrías tridimensionales en patrones bidimensionales. También se eligió un color marrón metalizado para una muestra.
Como el edificio está inclinado hacia ambos lados y las chapas perfiladas tienen un ángulo de inclinación cada vez menor hacia el suelo, hubo que tener en cuenta un cambio en la disposición de las juntas alzadas desde el centro del tejado. Las juntas alzadas se colocan ahora una encima de otra a ambos lados del edificio, de modo que la junta grande encierra a la pequeña desde arriba. Esto impide que el agua penetre en la estructura incluso en caso de fuertes lluvias.
Bien pensado. KALZIP.
Contacto
Kalzip GmbH
Yannick de Beauregard
Kalzip Marketing
August-Horch-Str. 20 – 22
56070 Koblenz
Phone: +49 261 9834 0
Fax: +49 261 9834 100
E-Mail: yannick.de-beauregard@kalzip.com